Al respecto, la Directora Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia, Virginia Laino, expresó que “es muy importante el trabajo que hacemos con los municipios porque son la primera respuesta ante cualquier amenaza y el trabajo de preparación y reducción de riesgo ante las inclemencias del cambio climático es necesario”.
También agregó que “cada vez llueve más y por eso es preciso el trabajo en conjunto entre la Provincia, los municipios y la gente para poder mitigar el impacto de estos fenómenos meteorológicos”.
En ese sentido, cabe destacar que los datos que el Servicio Meteorológico Nacional recopila desde hace 145 años revelan que el volumen de lluvias creció un 20% entre 1961 y 2010 y que la temperatura, en promedio, subió 0,5°C.
Paralelamente, desde principios del año pasado se ha estado trabajando con los municipios de las distintas cuencas en la realización de los mapas de riesgo, para que identifiquen cuales son las zonas donde hay más peligro ante la crecida del agua.
La Dirección Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencia coordina el Sistema Provincial de Emergencias que se creó en diciembre del 2015, con el fin de organizar a todas las áreas que intervienen en una Emergencia.
Para ello se trabaja de manera unificada en acciones que incluyen actividades de prevención, preparación ante emergencias, respuesta y recuperación post-desastres de la población afectada.